/photos/348/348281968/b0831be46f354fa7b157557e39269b19.jpg)
Publicado: 02/02/2018
Quizás te estés preguntando de dónde surge la figura del procurador. Esta profesión toma su inicio en el Derecho romano. Los antecesores de cualquier procurador de los tribunales en San Sebastián son más antiguos que, incluso, los abogados. Hoy, te explicamos más de su historia.
En el Derecho romano, la primera figura que se asemejaba a la del procurador actual fue la del cognitor. Este representaba al dominus (el llamado propietario o maestro). Posteriormente, pasaría a ser llamado procurator, quien, además, era el que realizaba las gestiones y administración de patrimonio. Cuando el titular se ausentaba era esta figura que pasaba a gestionar las tierras o pertenencias del mismo. De hecho, se recoge este oficio en el Corpus Iuris Civilis de Justiniano, una de las más importantes recopilaciones de Derecho romano de la historia.
El primer procurator conocido fue el rocurator omnium bonorum, una figura capaz de administrar los patrimonios del dominus. Como a la hora de escoger un procurador de los tribunales en San Sebastián, el maestro debía tener una gran confianza y seguridad en la persona que le iba a representar.
En la Edad Media, se establecería la figura del personero, la persona encargada de representar a otra ante determinados procesos. Será cuando en el Código de las Siete Partidas (obra dirigida por Alfonso X el Sabio) se registre el estatuto oficial de la procuraduría. Ahí se establece la figura del personero como un ayudante de la justicia en casos en los que la persona a la que representen no pueda acudir. Es decir, el antecesor del procurador tenía una función muy destacada, como lo es ahora.
En la actualidad, la profesión es regulada a través de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Conociendo la historia, debes contar con estos profesionales siempre que lo necesites. En Eskarne Ruíz De Arbulo Aizpuru te ayudaremos en los procesos judiciales.